Instrucción Guiada

Ideas Esenciales

  • La instrucción guiada se basa en una enseñanza estructurada y secuencial.
  • El docente proporciona ejemplos, explicaciones claras y andamiaje progresivo.
  • Los estudiantes practican con apoyo antes de pasar a la independencia.
  • Se enfatiza la retroalimentación inmediata y la corrección de errores.
Esquema de instrucción guiada

Tipos de Andamiaje

Instrucción Directa Modelamiento Cues y Prompts Preguntas

Beneficios

  • Favorece la comprensión clara de conceptos complejos.
  • Reduce la carga cognitiva en el aprendizaje inicial.
  • Permite una evaluación continua y ajuste del proceso.
  • Útil especialmente para estudiantes con menos experiencia o autonomía.
Ventajas de la instrucción guiada

Retos

  • Puede limitar la creatividad o exploración espontánea.
  • Requiere una planificación muy detallada por parte del docente.
  • Menor protagonismo del estudiante si no se equilibra con fases activas.
Retos de la instrucción guiada

Justificación: ¿Por qué esta metodología?

  • Permite una transición gradual entre la enseñanza explícita y el aprendizaje autónomo del estudiante.
  • El docente proporciona apoyo estratégico mientras el estudiante adquiere nuevas habilidades.
  • Fomenta la confianza del estudiante al practicar con acompañamiento antes de asumir desafíos solo.
  • Facilita el aprendizaje paso a paso, evitando la sobrecarga cognitiva.
  • Promueve el andamiaje, ajustando la ayuda según el nivel del estudiante y retirándola progresivamente.
  • Hace visibles los procesos mentales necesarios para resolver una tarea o comprender un concepto.
  • Permite corregir errores en tiempo real y reforzar los aciertos con retroalimentación inmediata.
  • Conecta el aprendizaje guiado con situaciones auténticas, preparando al estudiante para aplicarlo en la práctica.
  • Es especialmente efectiva con contenidos nuevos, complejos o abstractos.
  • Refuerza el rol del docente como mediador del conocimiento, no solo transmisor de información.
Docente guiando el aprendizaje de estudiantes

Referencias

  • Rosenshine, B. (2012). Principles of Instruction. American Educator.
  • Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes.
  • Sweller, J. (1988). Cognitive load during problem solving: Effects on learning. Cognitive Science.